Volver a proyectos
PROJECT DETAILS
Obra Conectada
Diseño de una plataforma integral para la gestión de proyectos, que centraliza KPIs, localización de recursos, documentación y un chat inteligente basado en GPT, optimizando la toma de decisiones estratégicas en tiempo real.
6 meses
Información relevante
Cliente: Ferrovial Digital Hub.
Etiquetas: UX Design, UI Design, Prototipos interactivos, Pruebas de usabilidad.
Herramientas: Figma, FigJam, ClickUp.
Equipo: Project Manager, Data Scientists, desarrolladores Front-end y Back-end.
Contexto del proyecto
Obra Conectada fue una iniciativa desarrollada por Ferrovial Digital Hub para facilitar la gestión de proyectos de construcción. La solución diseñada consistió en una plataforma que centralizara toda la información relevante para los jefes de proyecto, permitiéndoles consultar indicadores clave de desempeño (KPIs), estados de las obras, localización de camiones, tiempos de trabajadores, grados, documentación proveniente de Power BI, un chat impulsado por tecnología GPT y otros recursos esenciales.
En este proyecto, trabajamos bajo instrucciones claras proporcionadas por el equipo de negocio, centrándonos en transformar sus requerimientos en un diseño funcional, escalable y orientado al usuario final.
Mi rol
Como diseñador senior UX/UI, lideré la conceptualización, diseño y validación de la plataforma, trabajando en colaboración estrecha con un equipo compuesto por un Project Manager, especialistas en Data Science y desarrolladores Front-end y Back-end. Mi rol incluyó:
Interpretar la documentación de negocio para traducir los requisitos en soluciones de diseño claras.
Crear wireframes y prototipos que respondieran a las necesidades especificadas.
Diseñar una experiencia centrada en el usuario que priorizara la accesibilidad y la eficiencia en el uso de la plataforma.
Facilitar pruebas de usabilidad para garantizar que la solución cumpliera con las expectativas del negocio y los usuarios finales.
Proceso de diseño y desarrollo
1. Recepción de los requisitos de negocio y análisis inicial
El proyecto comenzó con la entrega de una documentación detallada por parte del equipo de negocio. En esta etapa, realicé las siguientes acciones:
Análisis de documentación: Revisé los requerimientos clave, identificando funcionalidades esenciales como la consulta de KPIs, localización de camiones y gestión de documentación.
Sesiones con stakeholders: Participé en reuniones para aclarar dudas sobre las prioridades y profundizar en las expectativas del negocio.
Definición de objetivos: Junto al equipo, establecimos metas claras para la plataforma, priorizando la usabilidad y la integración eficiente de datos en tiempo real.
2. Conceptualización y estructura
Con los objetivos definidos, inicié la estructuración de la plataforma:
Sitemap: Diseñé una arquitectura clara que facilitara la navegación entre secciones como KPIs, estado de las obras, recursos y el chat GPT.
User Flows: Mapé los flujos de usuario para tareas críticas, como consultar información de obras, verificar documentación y utilizar el chat. Estos flujos garantizaron que cada interacción fuera eficiente y libre de fricciones.
Wireframes en baja fidelidad: Creé los primeros wireframes en Figma, que sirvieron como base para validar la estructura y funcionalidad inicial con el equipo de negocio.
3. Diseño visual y prototipado
Una vez aprobados los wireframes, pasé al diseño visual:
Interfaz de usuario (UI): Diseñé una plataforma con un enfoque limpio y profesional, priorizando la jerarquía visual para que los usuarios pudieran identificar rápidamente información clave como los KPIs y estados de las obras.
Componentes interactivos: Incorporé elementos visuales como gráficos interactivos y mapas dinámicos para la localización de camiones.
Prototipo en alta fidelidad: Utilicé Figma para desarrollar un prototipo interactivo que simulaba completamente la funcionalidad de la plataforma, permitiendo a los stakeholders visualizar cómo sería la experiencia final.
4. Diseño centrado en accesibilidad y escalabilidad
Asegurar que la plataforma fuera accesible y adaptable fue un pilar fundamental:
Accesibilidad: Implementé estándares WCAG 2.1, garantizando que la plataforma fuera funcional para todos los usuarios, independientemente de sus habilidades.
Escalabilidad: Diseñé un sistema modular que permitiera añadir nuevas funcionalidades, como más indicadores o secciones, de manera sencilla en el futuro.
5. Integración de datos y diseño colaborativo
Dado que la plataforma dependía en gran medida de datos provenientes de Power BI y otros sistemas:
Colaboración con el equipo técnico: Trabajé estrechamente con los desarrolladores Front-end y Back-end para garantizar que los diseños se integraran sin problemas con las APIs y bases de datos existentes.
Validación de datos en el prototipo: Simulé la visualización de datos reales en los prototipos para identificar posibles inconsistencias o problemas de diseño.
6. Testing y validación
La validación fue esencial para asegurar la funcionalidad y experiencia del usuario:
Pruebas de usabilidad: Facilitamos sesiones de testing con usuarios reales (jefes de proyecto) para evaluar la experiencia de navegación y la comprensión de las funcionalidades.
Feedback iterativo: Ajusté los diseños en función de los comentarios recopilados durante las pruebas, mejorando elementos como la organización de información, el tiempo de respuesta visual y la claridad de los gráficos.
Revisión final con stakeholders: Presenté el prototipo refinado al equipo de negocio para una validación final antes de la implementación.
Impacto del proyecto
La plataforma Obra Conectada se convirtió en una herramienta indispensable para los jefes de proyecto de Ferrovial, centralizando datos críticos en una interfaz intuitiva y funcional. Esto permitió:
Reducir el tiempo necesario para acceder a KPIs clave y documentación importante.
Mejorar la toma de decisiones estratégicas gracias a datos presentados de forma clara y visualmente atractiva.
Facilitar la comunicación y colaboración a través de un chat GPT integrado, capaz de responder preguntas y proporcionar asistencia inmediata.
Además, la plataforma fue diseñada para ser escalable, permitiendo la integración de nuevas funcionalidades en futuras iteraciones.